Mostrando entradas con la etiqueta Tejido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejido. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2019

Tejiendo C2C

No se si a vos te pasa,pero a mi que soy recicladora la gente me suele dar todo tipo de objetos que consideran factibles de ser reciclados.



Frascos,latas,telas,encendedores que no andan...todo tipo de cosas,algunas más insólitas que otras.

El invierno pasado mi amiga Ana Claudia apareció con estas asas de mimbre.



Cuando las vi me quería matar,llenas de humedad y rotas!

Pero enseguida me explicó que eran de su mamá que había fallecido hacia poco tiempo,y ella quería conservarlas.


Ahí cambió todo,y me las traje a casa pensando como hacer que vuelvan a tener funcionalidad para que Ana pudiera llevarlas como recuerdo con ella.


Primero intenté inútilmente volver a enderezarlas,las dejé en agua un día entero para ver si se ablandaban,pero no hubo de nada.

Así que decidí que quedarían así,torcidas.
Pero las cubrí con lanas como para que no lastimen las puntas rotas del mimbre.




Después me dispuse a tejer lo que sería el cuerpo del bolso
Usé la técnica de C2C o corner to corner o tejido de esquina a esquina.
Una forma novedosa para mi de tejer.
Si no la conocés te dejo un VIDEO donde se explica claramente.







Usé cuanto resto de lana que tenía sin pensar mucho la combinación de colores, y al final le agregué unas borlas,por si era poco tanto colorinche ¿viste?



Ana quedó encantada con el bolso y yo feliz de que ella pueda llevar consigo algo útil y que además le recuerde a su madre.




Además me copé tanto con esta técnica de tejido que me hice un pie de cama y un forro de almohadón usando solo sobras de lanas.



Si tejés y no conocés el tejido C2C te lo hiper recomiendo,se teje súper rápido y la textura que se logra es hermosa y sobre todo muy abrigada. 


 35 grados a la sombra y yo fotografiando manta de lana! Mirá lo que hago por el blog! 
          
           ¡Hasta la próxima!





domingo, 4 de diciembre de 2016

Reutilizar hilos

No recuerdo haber estado tanto tiempo sin escribir el blog,dos meses es mucho tiempo.
Sobre todo cuando una quiere y cuida tanto este espacio.

En estos días pensaba que esto de escribir es como ir al gimnasio,viste que nos cuesta arrancar pero una vez que te anotaste y fuiste a la primer clase,ya está.

Eso me pasa con el blog,osea,me tortura igual cuando veo la flacidez en el espejo que cuando pienso cuanto hace que no hago una entrada.




Si más o menos te acordás de mi,recordarás que estos últimos meses no he hecho otra actividad creativa que no sea tejer.

Por eso hoy traigo algo que tiene que ver con el tejido pero a la vez no.



No me considero una tejedora experta,si una recicladora,por eso como te imaginarás guardé un montón de "colitas" de lana de todos los sacos que fui tejiendo.


Y entre tejido y tejido me tomé un rato para hacer algo que no sea tejer.

Junté las sobras de hilos,unas libretas,pegamento y tijeras.



Y me embadurné los dedos de silicona,¡que placer!


Tejer es entretenido,podés crear,pero es limpito,hasta creo que tengo las manos decentes.




Hay que ver como extraño la suciedad,la aspereza y los olores.


Pero voy volviendo,avanza el calor y yo voy volviendo.


Volviendo a mis proyectos que quedaron en stand by hace unos meses y volviendo al blog.





¡Hasta la próxima!




martes, 14 de octubre de 2014

Handwoven & Handwriting

Voy a sonar antipática con lo que voy a decir:a mi la primavera no me gusta, todo bien con los pajaritos y las flores,pero lo único que me trae esta estación no es más que una alergia constante.
Me broto,se me caen los mocos, estornudo y me pica todo...
Pero trato de buscarle lo positivo, al menos uno anda con menos ropa y por lo menos a mi, me dan ganas de usar más colores.


Por lo menos en estos días voy a poder lucir mi collar tejido.





Usé un trozo de cadena blanca(que vaya a saber uno de donde saqué),e hilo gruesito..





Que tul? hasta me hice un gráfico y todo!







Mi tejido es re re básico, pero puesto queda lindísimo.
Aquí se acerca el día de la madre,se me ocurre que podría ser un lindo regalo para ellas.












Editado:es viernes, es Finde Frugal! así que marche este collar hecho en 10 minutos!





Y ahora a jugar! Kassandra me invitó a esta propuesta, volver a escribir a mano.Y aunque mi letra está deformada por tomar tanto apunte en la facultad,juro que hice mi mejor esfuerzo para que sea entendible.
Debo contestar las siguientes preguntas  e invitar a tres amigas más.







Acá va... 





Gracias Paisa(Kassandra) por la propuesta!
     
                                 Hasta la próxima!




jueves, 2 de octubre de 2014

Reciclando fundas





Cuando Carola apareció con 4 fundas de almohadas que le quedaban cortas pensé que estaba siendo lo más insólito que me habían traído para reciclar.
Después ella misma se encargó de superarlo,cuando me trajo una percha sin gancho para que haga "algo" con ella.





Lo bueno es que se ve que me tiene fe, ella me trae fundas que no le sirven y yo le devuelvo algo que seguro va a disfrutar en las tardes materas con su novio.





Hoy te muestro que hice con la primera de las 4 fundas;tampoco es que me maté pensando ni haciendo cosas complicadas....







Primero le corté la guarda( muy monona pero que dice a los gritos:"hello,soy una funda corta")





Después experimenté con mis nuevos sellos y el marcador textil,un hallazgo este último!!




Unas ramitas a mano alzada con el pen textil, unas hojitas...unas "flores" con hilo, que no califican ni para decir que bordé.





El único bordecito que se hacer en crochet... el único, pero que me salva cuando de cerrar una idea se trata.



Y como me había quedado como muy oriental con la ramita y los pajaritos y no daba mantelito para tomar el mate,(además de que Carola no es muy adepta al té) una frase para que no queden dudas.




Tachan!! mantelito matero listo!





I know...la plancha no es lo mío!






En conclusión:Una sola costura(donde le saqué la guarda),mucho marcador textil y 10 minutos de crochet.No me digan que no es ideal para el Finde Frugal de Marce ?









"Tomar un mate es respetar la tradición 
venerar nuestras costumbres, nuestra civilización es compartir en un ritual las alegrías y las cosas de la vida, en sagrada comunión."

(Agarrate Catalina-Murga)









Esta es la primera de cuatro fundas que reciclé, la próxima te muestro el resto.

                             Hasta pronto!!
                             Gracias por pasar!